La planificación patrimonial y sucesoria es un tema esencial para las familias con estructuras de inversión diversificadas y complejas. Estas estructuras frecuentemente emplean múltiples vehículos corporativos para diferentes objetivos: diversificación de riesgos, segregación de clases de activos, separación de beneficiarios, o incluso para responder a distintas etapas del ciclo de inversión.
En estos escenarios, la clave para una transición ordenada ante un evento sucesorio radica en la coordinación entre las directrices de gobierno corporativo de los vehículos utilizados y las disposiciones testamentarias que aseguren la continuidad y protección del patrimonio familiar. Este artículo aborda ambos aspectos de manera integrada.
1. Directrices de Gobierno Corporativo para Vehículos de Inversión
Cada vehículo corporativo utilizado para la gestión del patrimonio debe estar alineado con un conjunto de normas de gobernanza que garanticen tanto la eficiencia operativa como la preparación ante una eventual sucesión. Estas directrices deben incluir:
a) Definición Clara de Roles y Responsabilidades
Establecer un órgano de administración (como un consejo de administración o comité directivo) con funciones específicas para la gestión del vehículo.
Designar representantes clave con funciones claramente delimitadas, diferenciando entre gestores operativos y los representantes de los intereses familiares.
b) Reglas para la Toma de Decisiones
Incorporar políticas de voto que incluyan reglas específicas para la aprobación de decisiones estratégicas, como adquisiciones, enajenaciones o distribución de rendimientos.
Establecer mecanismos de resolución de conflictos para garantizar que los desacuerdos no paralicen el funcionamiento del vehículo.
c) Transparencia y Reporte
Implementar normas de transparencia, como reportes periódicos de desempeño financiero y operativo, que sean accesibles a todos los beneficiarios o representantes clave.
Definir procesos para auditorías internas o externas.
d) Planes de Continuidad
Crear protocolos de actuación ante contingencias, como incapacidad, fallecimiento de un administrador clave, o disputas familiares.
Incorporar cláusulas que permitan la integración de nuevos miembros (herederos) o la transferencia de funciones administrativas.
e) Ajuste al Objetivo del Vehículo
Las reglas de gobernanza deben alinearse con el propósito del vehículo: separación de activos, gestión de riesgos o generación de rendimientos para una clase específica de beneficiarios.
2. Disposiciones Testamentarias para una Transición Ordenada
El testamento es la herramienta principal para garantizar que la voluntad del fundador o patriarca se respete y que la estructura patrimonial funcione de manera armónica tras su fallecimiento. Cuando hay múltiples vehículos corporativos involucrados, es imprescindible considerar:
a) Designación de Beneficiarios y Accionistas
Asignar claramente las participaciones en cada vehículo a los beneficiarios, especificando las proporciones correspondientes.
Incorporar disposiciones para prevenir conflictos, como derechos preferentes entre beneficiarios para adquirir participaciones o establecer reglas para la venta a terceros.
b) Instrucciones para la Continuidad Administrativa
Nombrar a administradores provisionales o permanentes para cada vehículo, asegurando que las operaciones no se interrumpan tras el fallecimiento.
Incluir cláusulas que especifiquen cómo se seleccionarán o renovarán los administradores.
c) Planificación de Pagos o Distribuciones
Indicar en qué casos los rendimientos generados por los vehículos corporativos deben ser distribuidos entre los beneficiarios y cuándo deben ser reinvertidos.
Establecer reglas claras sobre cómo se manejarán los pasivos o compromisos financieros de los vehículos.
d) Compatibilidad con Pactos Sociales
El testamento debe alinearse con los estatutos sociales de los vehículos corporativos, asegurando que no existan conflictos entre las disposiciones testamentarias y las normas internas del vehículo.
En caso de existir fideicomisos, es fundamental que el testamento complemente las reglas del fideicomiso para evitar duplicidades o contradicciones.
e) Mecanismos de Supervisión
Nombrar a un albacea con experiencia en la gestión de estructuras corporativas complejas.
Establecer la posibilidad de incorporar un comité de vigilancia o supervisión para la implementación de las disposiciones testamentarias.
Comments